LIGA PANAMERICANA DE BILLAR
youtube.com/@LPBBillar
Reglamento de Bola Negra Latina
​​
Artículo 01. MÉTODO DE JUEGO
Se juega con 15 bolas marcadas con un número del 1 al 15 y la bola blanca. Si un jugador elige cualquier bola del Nº 1 al Nº 7 (menores), el otro jugador deberá jugará con las bolas del Nº 9 al Nº 15 (mayores) y viceversa. Hay dos bolas estratégicas (la bola 1 y la bola 15), que se deben entronerar en las troneras laterales. El jugador permanece en la mesa mientras continúa entronerando legalmente su grupo de bolas y gana el partido al entronerar la bola 8.
Artículo 02. ARMAR LAS BOLAS EN EL TRIÁNGULO
A. Se ubica la bola 8 en el centro del triángulo, las bolas 1 y 15, detrás de la bola 8, de modo que ambas bolas queden en el lado opuesto de su tronera homóloga (zonal), quedando la bola 15 a la izquierda y la bola 1 a la derecha, según el armador, luego se ubican 2 bolas de diferente grupo en las esquinas de la base del triángulo y las demás bolas, se ubican al azar de modo que no queden 3 bolas de un mismo grupo en línea recta, pero si pueden quedar 3 bolas de un mismo grupo en forma de un triángulo de 3 bolas.
Artículo 03. MARCAJE DE LAS TRONERAS ZONALES DE LA MESA
-
Las troneras laterales de la mesa serán marcadas para las bolas zonales, de la siguiente forma: la tronera lateral, entre bandas B y C, a la derecha del área de salida se marcará con el número 1 y la tronera lateral, entre bandas E y F, a la izquierda del área de salida, se marcará con el número 15.
-
Las troneras se marcarán de forma visible para el árbitro y los jugadores, ya sea, sobre el área de juego, sobre el marco de la mesa o en la tronera.
-
La marca puede ser provisional para evitar confusiones al jugar las otras disciplinas.
​​
Artículo 04. ÁREA DE SALIDA
-
El área de salida está comprendida entre los diamantes 10 de las bandas B y F y el espacio en dirección a la Banda A.
-
Se puede trazar una línea marcada con marcador permanente entre los diamantes 10 de las bandas B y F para diferenciar el área de salida o la línea puede ser imaginaria.
-
Al ejecutar la salida, la bola guía debe estar dentro del área de salida y no puede sobrepasar o cubrir la línea de salida marcada o imaginaria, de hacerlo, constituye una falta y el jugador deberá volver a abrir. Ver salida falsa.
​
​​​​​​​​​Artículo 05. ÁREA DE JUEGO
-
El área de juego comprende el espacio rodeado por las 6 bandas y las mismas bandas.
-
La parte superior de las bandas y el marco de la mesa no son parte del área de juego, por lo tanto, si una bola objetivo o la bola guía descansan sobre las bandas o el marco están automáticamente fuera de juego, si es la bola guía sería bola en mano para el oponente.
​​
Artículo 06. REPOSICIÓN DE LAS BOLAS ILEGALMENTE ENTRONERADAS
A. Las bolas se reposicionan en 4 puntos específicos de la mesa, esto cuando no son legalmente cantadas, o se cometa una falta: Los puntos son:
​​
A1. El punto 1 está donde va la primera bola del triángulo al armar las bolas.
A2. El punto 2 está ubicado junto al diamante 10 de la Banda D.
A3. El punto 3 está ubicado junto al diamante 5 de la Banda D.
A4. El punto 4 está ubicado junto al diamante 15 de la banda D.
​
​
​​​
​
​
​
​
B. Reposición junto a los diamantes: Las bolas reposicionadas al lado de los puntos de diamante (2, 3 y 4), deben ir ligadas a la banda, en dirección a los puntos de los diamantes 5, 10 y 15 de la Banda D, por lo cual, no es necesario, marcar los puntos de reposición.
C. Orden de reposición: Si el punto 1 está ocupado, la bola a reubicar irá al punto 2, si el punto 2 está ocupado la bola se reposiciona en el punto 3 y si el punto 3 está ocupado la bola se reposiciona en el punto 4.
D. No hay intercambio de lugar en la reposición: Si los puntos de reposición están ocupados por cualquier bola, no se puede quitar ninguna bola para reposicionar otra bola, aun cuando la bola a reposicionar fuera una zona, o el 8 (en la salida), las bolas a reposicionar irán a los puntos que estén libres de forma ascendente.
E. Los 4 puntos ocupados: Si los 4 puntos están ocupados, la siguiente bola a reposicionar irá ligada a la bola que ocupa el punto 1 en dirección a la banda D y en el caso de que esta posición ya esté ocupada, la bola irá ligada a la bola que ocupan los puntos 3 o 4 hacia el lado de sus troneras más cercanas y en su orden ascendente.
F. Reposición de la misma bola: Por una cuestión de orden, al reposicionar una bola, siempre debe reposicionarse la misma bola que fue ilegalmente entronerada.
G. Reposición de dos o más bolas: Si se reposicionan dos o más bolas, no habrá orden de reposición, excepto si es una zona, pues la zona siempre tendrá prioridad e irá en el punto de menor denominación que esté libre. H. Reposición de las dos zonas: Si se tienen que reposicionar las dos zonas, irá al punto de menor denominación la zona 1, sin importar cual cayó primero a la tronera.
​
Artículo 07. EJECUCIÓN MÍNIMA EFECTIVA
A. La ejecución es efectiva, si la bola guía es golpeada con la suela y se mueve al menos 5mms hacia adelante.
B. Si la ejecución mínima es en la salida y causa que la bola guía maje o cubra la línea de salida, se repite la salida, pues se considera una salida ilegal y si comete otra mala salida pierde el partido.
Artículo 08. DETERMINAR EL ORDEN DE APERTURA
A. La ejecución de apertura se adjudica mediante un lag o con una moneda al aire.
B. El ganador del lag o de la rifa con moneda, debe abrir, y no puede ceder la apertura.
C. El ganador de cada partido, hará la ejecución de salida, en cada partido, a no ser que la organización decida que se juegue con salida alterna.
Artículo 09. PROCESO LEGAL DE APERTURA
A. El partido comienza con la Bola Guía en mano detrás de la línea marcada de salida o imaginaria.
B. La Bola Guía puede contactar cualquier bola objetivo del triángulo, incluso se puede hacer una apertura indirecta contactando primero las bandas externas al área de salida, antes de golpear las bolas en formación triangular.
C. No se anuncia ninguna bola al abrir.
​
Artículo 10. APERTURA LEGAL Y ACTIVA
A. La apertura es legal y activa, si:
1. Al menos una bola objetivo se entronera.
2. Si se entronera la bola 8 en la salida, esta se reposiciona y si entraron otras bolas quedan entroneradas y el jugador abridor, puede seguir jugando y elegir grupo.
3. Si se entronera una bola zonal, incluso a su propia tronera zonal. Esta se debe reposicionar, y el jugador abridor puede seguir jugando y elegir grupo.
Artículo 11. APERTURA LEGAL PERO INACTIVA
A. La salida es legal pero inactiva y pierde su entrada si:
1. Si al menos una bola contacta la banda A, pero no se entronera ninguna bola.
2. En una salida legal inactiva, no se reposiciona ninguna bola, ni siquiera las que salten de la mesa, excepto, la bola 8 y las bolas zonales.
3. En caso de que se entronere la bola guía, el oponente jugará con bola en mano desde cualquier parte de la mesa.
Artículo 12. APERTURA ILEGAL
A. Una salida es ilegal y repite la salida, si:
1. Si ninguna bola contacta la Banda A y no se entronera ninguna bola.
2. No se toca el triángulo de las bolas al ABRIR. Si la Bola Guía está cubriendo la línea marcada o imaginaria de salida (aunque no la maje o sobrepase) al ejecutar su salida.
3. En cualquier salida ilegal el infractor debe repetir la salida y si comete otra salida ilegal, es pérdida automática del partido.
​
Artículo 13. ESCOGENCIA DE GRUPO DESPUÉS DE LA SALIDA
Las bolas entroneradas en la salida no definen grupo, pero si habilitan al jugador abridor a escoger.
B. Entronerar el 8 de salida no significa ganar ni perder la mesa, solo significa que el abridor tiene derecho a elegir, pero si cae también la bola guía, se reposiciona el 8 y el abridor cede el turno al oponente, desde cualquier parte de la mesa.
C. Si se entronera una bola zonal de salida, incluso a su propia tronera, esta se reposiciona y el jugador activo sigue jugando para escoger grupo, pero si cae también la bola guía, en este último caso, se reposiciona la bola y el abridor cede el turno al oponente desde cualquier parte de la mesa.
D. En una salida legal y activa, el jugador debe escoger grupo, aunque entre una o varias bolas de un solo grupo, aun así, el abridor deberá jugar con el grupo de la primera bola legalmente entronerada (cantando previamente tronera y bola).
E. Falla al escoger: Si al intentar escoger grupo el jugador de turno falla en entronerar la primera bola, pierde su turno dándole la posibilidad de escoger grupo, a su oponente.
F. Se pierde el partido al escoger, si se entronera la bola 8.
G. Puede golpear a una mayor para entronerar una menor o viceversa, incluso puede golpear las zonas, para entronerar una bola objetivo, excepto, golpear el 8 para entronerar una bola, pues constituye una falta grave.
H. Escoger con bola zonal: Se puede escoger entronerando primero una bola zonal a su tronera correspondiente siempre que se cumpla lo indicado en el artículo 15 inciso T.
Artículo 14. LA CANTADA
A. Se canta en voz alta al árbitro u oponente (en caso de jugar sin árbitro).
B. Bolas obligatorias a cantar: Siempre se deben cantar: las bolas a banda, la bola de escogencia de grupo y la bola 8, aunque estén cerca de la tronera de destino, y se canta cuando hay más de dos bolas objetivo juntas y haya dudas en cuanto a que bola pretende entronerar el jugador activo, esto a criterio del árbitro (en este caso el oponente no podrá intervenir).
C. No cantar o cantar de forma errónea: Si un jugador no canta o canta de forma errónea es falta leve. Si la bola entra a una tronera equivocada es decisión del jugador inactivo si este continúa con su ejecución o toma su entrada. Si el jugador inactivo decide que el jugador activo siga jugando, la bola mal cantada o no cantada, queda entronerada, si decide tomar el turno, se debe reposicionar la bola mal cantada o no cantada.
D.Cantar después de golpear la bola guía: Si el jugador activo canta la bola después de golpear la bola guía, se aplica lo mismo del inciso C anterior de este artículo.
E. No se puede cantar 2 bolas a la vez, de hacerlo se pierde el turno y las bolas entroneradas se reposicionan, si entronera el 8 pierde el partido.
F. Rectificar: Puede rectificar hasta 3 veces, antes de realizar su ejecución, el árbitro debe advertirle al jugador que lleva dos rectificaciones, de no hacerlo, la tercera rectificación, contará como la segunda rectificación. G. Señalamiento: Si hay mucho ruido o el jugador es mudo o tiene una discapacidad vocal, se puede señalar con el taco la tronera donde va la bola objetivo, pero se debe señalar la bola objetivo y la tronera.
Artículo 15. LAS BOLAS ZONALES (Zonas)
A. Zonas: Las bolas 1 y 15 se llaman bolas zonales (zonas), y solo se deben entronerar en su tronera homóloga, o sea, la bola 1 en la tronera 1 y la bola 15 en la tronera 15.
B. Se debe respetar la ubicación de la bola zonal: Las zonas, se respetan una vez que uno de los dos jugadores escoja grupo, para ello las zonas se deben marcar con un confeti, pues si el oponente mueve la zona marcada, el jugador entrante decide si la deja donde quedó o la reubica donde estaba marcada.
C. Marcaje de la zona: La zona se marca desde el momento preciso que el jugador activo escoge grupo de forma legal y se haya detenido la bola guía por completo, para ello, el árbitro deberá pedirle al jugador activo, una pausa para marcar la zona, de no solicitarlo, no será responsabilidad del jugador activo en caso de mover la zona al continuar con su entrada y en dicho caso, la zona se marcará en su última posición al terminar la entrada. Si el árbitro no pide la pausa, el jugador inactivo tiene el derecho de pedirle la pausa al jugador activo para que el árbitro marque la zona.
D. Solo se marca la bola zonal del jugador inactivo: No es necesario marcar ambas zonas, solo se marca la zona del oponente, pues si el jugador activo mueve su zona, no la puede volver a reubicar donde estaba antes, pero si mueve la del oponente, esta zona se debe reubicar, según lo expuesto en el inciso b anterior.
E. Omisión del jugador activo de no permitir la marca: Si el jugador activo, antes de ejecutar su segunda ejecución, hace caso omiso para que se marque la bola zonal, una vez que el árbitro o el oponente lo hayan solicitado, será castigado con bola en mano para el oponente, sin embargo, si el árbitro considera que la falta fue intencional, puede ser castigado con pérdida automática del partido. Cualquier bola entronerada en una omisión, no contará y se debe reposicionar. En el caso que en su ejecución movió la bola zonal del oponente, esta no se puede reposicionar.
F. Sin marca no hay reposición: De no marcarse la bola zonal por omisión del jugador en espera, en cualquier momento antes de que el jugador entrante tome su turno, no cabrá reclamo alguno para reposicionar la bola zonal, y aplica lo establecido en el el artículo anterior. La zona se debe marcar antes que el jugador entrante haga su ejecución.
G. Marcaje exacto de las bolas zonales: Las zonas deben marcarse con un confeti en la parte frontal de la zona con respecto a su tronera correspondiente y el confeti debe colocarse lo más cerca posible de la bola zonal y en su centro. Nunca se debe tocar la bola zonal para marcarla.
H. Marcaje de las bolas zonales en el borde de la tronera: Si no hubiera campo suficiente para marcar la zona de frente a la tronera porque la zona se encuentra en el borde de la tronera, se marcará al lado opuesto de la tronera, pero el árbitro deberá advertir el porqué del marcaje a ambos jugadores, para evitar confusiones en caso de que se deba reposicionar la bola zonal.
I. Marcaje de la zona cuando otra bola obstruye su lado de marcaje: Al igual que el artículo anterior, si una bola obstruye la bola zonal para poderla marcar en dirección a su tronera destino, entonces, se marcará la zona en el lado opuesto de la dirección a su tronera zonal, y el árbitro deberá advertir, el porqué del marcaje, a ambos jugadores, para evitar confusiones en caso de que se deba reposicionar la bola zonal.
J. Marcaje de bolas zonales cerca de las bandas: Si la zona está muy cerca de una banda, siempre se debe marcar la zona en dirección a su tronera, pero deberá ubicar otro confeti, en el lado de la bola zonal con respecto a la banda, para así ubicar con exactitud la zona al reposicionarla.
K. Confeti movido por el viento o el oponente: Si el confeti se mueve por el viento, una vez finalizada la entrada del jugador activo, y la bola zonal fuese movida, el árbitro repondrá la zona donde considere que se encontraba, en este caso el árbitro puede consultar al asistente, de no haber asistente hará la reposición donde el considere que estaba la bola zonal, eso solo si el jugador inactivo lo pidiese. Si el confeti fuese movido por el jugador activo de forma voluntaria, es pérdida de turno y bola en mano para el oponente. El jugador infractor y el oponente deberán respetar la decisión del árbitro en cuanto a la reposición de la bola zonal, no se aceptará reclamo alguno.
L. Invasión del espacio de la zona: Si al finalizar una entrada, cualquier bola en juego, incluyendo la bola guía, con la excepción del 8 (el 8 es inamovible), ocupa el espacio donde estaba la zona del oponente, la bola invasora se reubicará en el punto de menor denominación que esté libre, solo si el jugador afectado lo solicita. Nunca se hace intercambio de bolas. Para determinar la invasión del espacio de una zona, la bola invasora deberá al menos quedar ligada a la zona al tratar de reposicionarla.
M. Zona y contacto con banda: Al jugar con la zona no es necesario que la zona o cualquier bola hagan contacto con una banda, aunque no se entronere la zona, esto siempre que la ejecución sea legal.
N. Zona entronerada por el oponente: Si el jugador activo, entronera la zona del oponente a una tronera que no le corresponde, pierde su entrada, y la zona se reubicará, dónde estaba. Pero si el jugador activo entronera la zona del oponente a su tronera correspondiente, esta permanece entronerada y es turno para el oponente, a menos de que sea la última bola, (ver artículo 16).
O. Zona propia mal entronerada: Si el jugador activo entronera su propia zona a una tronera que no le corresponde, la zona se debe reposicionar.
P. Zona usada para hacer un enderezado: La zona del jugador activo, puede ser usada directamente para entronerar otras bolas (combinación indirecta).
Q. Zona propia ilegalmente movida: Si el jugador activo, mueve su zona, después de que la Bola Guía contacte primero una bola del oponente, el 8 o cometa un arreón, un retaqueo, el oponente decidirá si la zona ilegalmente movida de su oponente, vuelve al lugar donde estaba marcada o la deja donde quedó.
R. Bola colateral al entronerar la zona: Si al entronerar legalmente una zona, otra bola del grupo de esta zona es entronerada por acción de la bola guía, esta debe ser reposicionada en el punto de menor denominación que esté libre, la zona queda entronerada y el jugador pierde su entrada.
S. Bola guía libre al entronerar la zona: Después de entronerar una zona, la Bola Guía puede hacer contacto con cualquier bola.
T. Las zonas solo pueden ser entroneradas de las siguientes formas:
T1. De combinación directa con una bola de su grupo: por ejemplo, que la Bola Guía rebote en la bola 2 y luego la Bola Guía contacte la zona y la entronere en su respectiva tronera.
T2. De doble beso: si la ejecución es previamente cantada como Doble Beso (pass-pass), es legal, de lo contrario es ilegal,
T3. De rebote: la zona puede ser rebotada contra cualquier bola en juego, para ser entronerada, siempre que la zona sea golpeada primero por la Bola Guía.
T4. Junto a otra bola: La zona puede ser entronerada junto a otra bola que este frente a ella en la tronera, siempre que la ejecución sea legal y bien cantada, pero pierde su turno y la otra bola entronerada permanece entronerada, solo si es del oponente, de lo contrario se debe reposicionar.
​
U. Las zonas no pueden ser entroneradas de las siguientes formas:
​
U1. De combinación con bola del oponente: por ejemplo, que la Bola Guía rebote en una bola del grupo de la zona y luego la bola guía golpee una bola del oponente y esta bola entronere la zona.
U2. De combinación indirecta: por ejemplo, que la Bola Guía golpee la bola 2 y luego la bola 2 entronere la zona, aunque sea de su grupo.
Artículo 16. VICTORIA AL ENTRONERAR EL OCHO SIN COMETER FALTAS
A. Solo el árbitro o el oponente como cortesía pueden tocar las bolas, luego de que el supuesto ganador entronere el 8. En caso de que ni el árbitro ni el oponente declaren la victoria del jugador activo, el virtual ganador, como protocolo, debe preguntar al árbitro u oponente, si puede recoger las bolas para declarar su victoria.
B. Se gana si el 8 y la tronera son cantados correctamente y no se comete ninguna falta.
C. Se gana si el 8 es rebotado a una bola del oponente al ser entronerado.
D. Se gana si después de entronerar el 8 la Bola Guía toca o no, las bolas del oponente.
E. Se gana aunque haya pass pass (no debe ser anunciado).
Artículo 17. PÈRDIDA AL ENTRONERAR EL OCHO
A. Se pierde si al entronerar el 8, el jugador toca una bola con cualquier parte del cuerpo, ropa o joyas, (esto aplica antes o después de que caiga el 8 a la tronera), esto constituye una falta grave y pierde el partido aún si la bola 8 fuera legalmente entronerada.
B. Se pierde si la Bola Guía toca una bola del oponente antes de entronerar el 8.
C. Se pierde si al entronerar el 8, se entronera una bola del oponente.
D. Se pierde si entronera el 8, en cualquier momento del partido, excepto en la salida y cuando sea la última bola de su grupo.
E. Se pierde si se entronera la Bola Guía o sale de la mesa al entronerar el 8.
F. Se pierde si entronera el 8 y no canta el 8 ni la tronera correspondiente.
​
Artículo 18. PÈRDIDA DE TURNO AL JUGAR CON EL OCHO
A. Si golpea el 8 y no es entronerado ni el 8 ni la bola guía. Si no contacta el 8, aunque haya o no haya línea directa de golpe. Si no contacta el 8, con o sin línea directa de golpe, no pierde, solo es bola en mano.
Artículo 19. CONTACTO LEGAL E ILEGAL CON LA BANDA
A. Si un jugador no entronera su bola legal anunciada, cualquier bola sobre la mesa, debe hacer contacto con una banda, incluso la Bola Guía, esto después del contacto con la bola legal. Si no se entronera ninguna bola y ninguna bola hace contacto con una banda, es bola en mano para el oponente.
B. Si al efectuar una ejecución, la bola legal ya está unida a una banda, esta banda se considerará inactiva para la bola legal, y para que la ejecución sea legal, la bola legal deberá contactar una banda diferente a la que está ligada, después de ser golpeada por la bola guía, también la ejecución es legal si la bola guía, contacta una banda, incluyendo la banda inactiva, después de que la bola guía golpee la bola legal. De no ser así, es bola en mano, excepto, si la bola legal anunciada es entronerada.
C. Sin advertencia no hay bola ligada a banda ni falta: Si el árbitro o el oponente, no advierten que la bola objetivo estaba ligada a una banda, antes de la ejecución, no se considerará que la bola estaba ligada a la banda, y no habrá falta, ni cabrá reclamo alguno posible y la jugada continúa, si ninguna otra falta fuese cometida.
D. Excepciones de la regla: Después de una ejecución legal, No es bola en mano, y solo pierde la entrada, en los siguientes casos:
1. Si la bola objetivo o cualquier otra bola sobre la mesa, pega en el pico de una banda.
2. Si la bola objetivo o cualquier otra bola sobre la mesa es rebotada de una tronera.
3. Si cualquier bola es entronerada, aunque no sea la bola legal.
4. En este último caso se debe reposicionar la bola ilegal. Si la bola objetivo es una bola zonal.
​
Artículo 20. PÈRDIDA DE TURNO AL JUGAR (no es bola en mano).
A. No entronerar ninguna bola al abrir en una apertura legal.
B. Si no canta legalmente la bola objetivo.
C. Si falla al intentar entronerar una bola (sin cometer falta).
D. Si el jugador entronera la bola cantada y a la vez ingresa otra más de su grupo o del oponente, pierde turno.
Si la ejecución se da para escoger grupo, la escogencia de grupo es efectiva, pero pierde su turno. La segunda bola se reposiciona si es del jugador activo y si es del jugador inactivo permanece entronerada.
E. Si entronera solo una bola del oponente después de golpear una bola de su grupo.
F. Si entronera su zona a una tronera que no le corresponde.
​
Artículo 21. FALTAS LEVES
A. Las faltas leves se castigan con una llamada de atención, pero 3 llamadas de atención en un mismo partido (no necesariamente seguidas) es bola en mano.
B. El árbitro debe anunciar la segunda amonestación al jugador para cantar falta grave, sino, no tendrá efecto la sanción.
C. Las faltas leves son las siguientes:
1. Hablar con alguien mientras está inactivo.
2. Distraer al oponente desde su silla o de pie, si no está jugando con el 8.
3. Invadir el espacio visual: cuando el jugador inactivo se acerca a menos de 1 metro a la mesa mientras el jugador activo ejecuta su entrada.
4. Usar una bola, un objeto, o las manos para hacer medidas en la mesa.
5. Hablar con alguien que no sea el árbitro en tiempo de espera o jugando. En dicho caso el árbitro deberá asumir que es un consejo para realizar una jugada y hará una llamada de atención al jugador activo y si se repite la acción la persona externa deberá abandonar la sala, y le dará bola en mano al oponente.
D. Cantar erróneamente o no cantar una bola objetivo.
Artículo 22. FALTAS GRAVES CASTIGADAS CON BOLA EN MANO
A. Con bola en mano el jugador activo puede jugar desde cualquier parte de la mesa y ajustar la posición de la bola blanca con la mano y/o con el taco, antes de iniciar su entrada, excepto con la suela del taco hacia adelante, pues se considera que ha iniciado la jugada.
B. De haber varias faltas en una misma ejecución, solo será bola en mano, a menos que una de las faltas sea muy grave o una jugada anti-deportiva y se aplicará lo que indica el presente reglamento.
C. Las faltas graves son las siguientes:
​
1. Entronerar la Bola Guía después de la ejecución de salida.
2. Sacar la bola guía de la mesa.
3. Contactar primero el 8 o una bola objetivo del oponente, esto podría ser una jugada antideportiva, y queda a criterio del árbitro, (al escoger se puede jugar con cualquier bola excepto con el 8, pues sería bola en mano). 4. 4. No contactar una bola de su grupo, en la primera intención, esto podría ser una jugada antideportiva, pero queda a criterio del árbitro.
5. No dar banda después de contactar la bola objetivo, y ninguna bola es entronerada, excepto si la bola objetivo es una zona.
6. No tener por lo menos un pie en contacto con el piso, al momento de jugar.
7. Tocar una bola con cualquier parte del taco excepto la suela, con cualquier parte del cuerpo, con el puente mecánico, la tiza, la ropa, una joya, o cualquier otro accesorio. Si la falta es voluntaria es una falta muy grave, pero queda a criterio del árbitro definir si fue voluntaria o involuntaria.
8. Cometer un retaqueo o arreón. (ver términos técnicos).
9. Ejecutar un tiro estando cualquier bola en movimiento.
10. Ejecutar un golpe hacia adelante causando que la Bola Guía se mueva al menos 5 mms hacia adelante, sin lograr una ejecución legal.
11. Efectuar un tiro cuando no sea su turno.
12. Colocar el taco sobre la mesa sin sostenerlo, para alinear su ejecución.
13. Jugada arbitraria: Seguir jugando después de una jugada ilegal.
14. Superar el tiempo permitido de taqueo, cuando hay una “Penalidad Contra Reloj”.
15. Acumulación de 3 llamadas de atención en el mismo partido (aunque no sea seguidas).
16. Tocar o sacar bolas de la tronera sin permiso, (solo el árbitro puede tocar las bolas al finalizar el partido, antes de iniciar el partido y durante el partido).
17. Ataque a la mesa: Golpear la mesa o empujarla de forma premeditada.
18. Soplar las bolas (aunque no las mueva).
19. Soplar el confeti del marcaje de una zona.
20. Distracción con el 8: distraer al oponente cuando está jugando con el 8.
21. Tocar o soplar la marca de la zona del oponente o la suya.
22. Seguir jugando y no permitir que el árbitro o el oponente marque la zona contraria cuando se le haya solicitado previamente.
23. Ejecutar un salto, de forma ilegal (ver términos técnicos).
24. Jugar sin sostener el puente mecánico con la mano, ni usar la base del puente para jugar.
25. Jugar con la bola guía encima de la banda o el marco.
26. Dejar un objeto en la mesa y que interfiera con su jugada o la del oponente.
​
Artículo 23. FALTAS MUY GRAVES
A. Las faltas muy graves son pérdida automática del partido y son las siguientes:
1. Tocar una bola deliberadamente con la mano (excepto la bola en mano).
2. Agarrar bolas de la mesa al entronerar el 8, sin que el oponente o el árbitro le hayan concedido la victoria de forma verbal o física.
3. Distraer al oponente cuando esté jugando con el 8 y esto cause que falle el 8.
4. Hacer 2 aperturas ilegales en la salida de un partido.
5. Tirar el taco o las bolas sobre la mesa de forma violenta.
6. Cometer 3 faltas graves consecutivas. El árbitro debe advertir al jugador infractor que lleva dos faltas graves, sino la tercera falta se tomará como la segunda y no pierde el partido.
7. Estancamiento: No ejecutar un golpe directo cuando se declaren los 3 turnos del estancamiento y el jugador tenga una opción clara de golpear la bola objetivo.
​
Artículo 24. CONDUCTA ANTI-DEPORTIVA
A. Es pérdida automática del partido y penalizada con una multa según la naturaleza y gravedad de la falta, incluso pueden significar la expulsión del torneo o un año de inhabilitación de toda actividad según lo determine la organización del evento.
B. Las faltas anti-deportivas son:
​
1. Jugar de forma premeditada con una bola del oponente, cuando signifique una ventaja sensible a favor del infractor a criterio del árbitro. Jugar con una bola no legal de forma premeditada, cuando signifique una ventaja sensible a favor del infractor a criterio del árbitro.
2. Jugar de forma premeditada, cuando es evidente que el contacto entre la bola guía y la bola objetivo es imposible, ello al haber bolas del oponente o el 8 obstruyendo el paso directo de la bola guía hacia la bola objetivo. Esta jugada se debe declarar imposible previamente, a petición del oponente o por advertencia del mismo árbitro, este entonces hará una medida usando una bola entronerada, para medir el paso de la bola guía. Si el árbitro no mide previamente se tomará como una falta grave en caso de que el jugador activo al hacer su ejecución contacte una bola del oponente.
3. Golpear al oponente.
4. Humillar al oponente con la forma de jugar, por ejemplo, jugar con una mano, jugar con la mano débil o tirar la Bola 8 a 3 bandas directas o indirectas, cuando su ejecución es simple.
5. Discriminación racial o de género de forma verbal o con actos evidentes.
6. Ofender o gritarle al oponente con palabras que trasgredan la moral.
7. Alejarse a más de 3 metros de la mesa sin decir nada, cuando su oponente va a entronerar el 8 o tiene clara ventaja para ganar.
Artículo 25. El SALTO
A. Una ejecución de salto con la bola guía, se da, solo si la bola guía pasa por encima de la bola objetivo y aterriza al lado opuesto de donde se encuentra la bola objetivo.
B. No se considera salto si la bola guía golpea primero la banda antes de saltar la bola obstructora o la bola guía no aterriza al lado contrario de la bola obstructora.
C. El salto solo es permitido, cuando a criterio del árbitro no hay posibilidad alguna de que la bola guía pueda tocar una bola objetivo de forma directa o indirecta a nivel horizontal.
D. Para que el salto sea legal, se debe atacar la bola guía por encima de su ecuador, de lo contrario constituye una falta y es bola en mano.
​
Artículo 26. BOLA GUÍA LIGADA
A. Si la Bola Guía queda ligada a una bola contraria o al 8, el jugador de turno puede entronerar las bolas de su grupo siempre que no mueva la bola ligada a la Bola Guía.
B. Si la Bola Guía estuviera ligada a una bola de su mismo grupo puede entronerar las bolas suyas aun cuando se mueva la bola que está ligada a ella (siempre que no cometa arreón o retaqueo), pero si mueve la bola por acción del taco o la mano del jugador es falta grave. C. Si la Bola Guía estuviera ligada al 8 y el 8 fuera la bola a entronerar se puede efectuar la ejecución, siempre que no cometa arreón o retaqueo.
​
ARTÍCULO 27. ÚLTIMA BOLA DEL OPONENTE
A. Si el jugador activo entronera la última bola del jugador inactivo, será decisión del jugador inactivo si esta queda entronerada, o la reposiciona en el punto de menor denominación que esté libre.
B. Si la última bola es la zona del oponente, y entró a su respectiva tronera, el jugador inactivo decidirá si la zona queda entronerada o vuelve al punto donde está marcada. Pero si fue entronerada a una tronera que no es la tronera homóloga, deberá reponerse donde estaba marcada, aun cuando sea la última bola.
​
ARTÍCULO 28. BOLA CAÍDA DE FORMA REPENTINA
A. Si una bola del grupo del jugador inactivo, cae sin ser golpeada, cuando el jugador activo está jugando o retirándose de la mesa, esta queda en la tronera, el jugador activo pierde su turno y el jugador inactivo procede a tomar su entrada. Sin embargo, si cae una bola del jugador activo que acaba de finalizar su entrada (jugador en transición de salida) y fue legalmente cantada, lo habilita a seguir con su entrada, pero si la bola no fue cantada se reposiciona y el jugador inactivo en transición de entrada toma su entrada.
​
Artículo 29. POSICIÓN DEL OPONENTE
A. Mientras que el jugador activo ejecuta su entrada, el jugador inactivo deberá estar sentado sin hacer movimientos bruscos en un espacio asignado por el árbitro, en otras palabras, no debe estar entizando, hablando con nadie o moviendo su taco, si esto ocurre puede significar una llamada de atención y de repetirse puede ser una falta grave a consideración del árbitro.
Artículo 29. CONCESION POR CORTESÍA
La cortesía de victoria es cuando el oponente acepta la victoria sin necesidad de que el jugador de turno entronere el 8 o antes de los 5 segundos después de entronerar el 8 y se puede dar en las siguientes formas:
1. Desarmar el taco cortésmente por completo.
2. Mover las bolas con sus manos de forma adecuada, de hacerlo de forma violenta se considera una jugada anti-deportiva, perderá el siguiente partido.
3. Sacar las bolas de las troneras.
4. Colocar el triángulo sobre la mesa de forma adecuada.
5. Dar la mano al oponente.
6. Felicitar al oponente indicando su victoria.
​
Artículo 30. ESTANCAMIENTO DE LA PARTIDA
A. Se da estancamiento si los jugadores no avanzan en el partido a criterio del árbitro. El árbitro les pedirá repetir el partido y si los jugadores no aceptan, le dará 3 turnos a cada jugador para resolver el partido, de no avanzar se repetirá el partido y abrirá el jugador que abrió el partido estancado.
B. Si durante las 3 ejecuciones, un jugador teniendo un golpe directo con la bola objetivo lo evita se declarará ganador al oponente pues se considerará una jugada anti-deportiva.
​
TÉRMINOS TÉCNICOS
Arreón: Se comete arreón, generalmente, cuando la Bola Guía y la bola objetivo se encuentran a menos de la medida de una tiza y la Bola Guía sigue en línea recta la bola objetivo más allá del espacio que ocupaba la bola objetivo.
Arreón legal: El golpe es legal, aun cuando suene como arreón, si se golpea la bola guía con 4 tomas por encima de su ecuador y evite que la Bola Guía no sobrepase de forma completamente directa el espacio de la bola objetivo, esto se logra con un golpe de foutté o massé, que cause que la bola Guía se devuelva, o tome una curva, hacia un lado distinto de la bola objetivo o legal.
Arreón con bolas distanciadas: También hay arreón, si se empuja la bola guía aun cuando no haya una bola objetivo cerca de la bola guía.
Bola ahogada: Es la bola blanca cuando se va a una tronera.
Bola entronerada: Es cualquier bola objetivo cuando se entronera a una tronera.
Defensa: Acto de realizar una ejecución legal sin entronerar una bola, pero dejando al oponente en una posición complicada para ejecutar un tiro directo.
Entrada: Una entrada inicia desde la primera ejecución del jugador entrante, hasta que cometa falta o falle una bola.
Jugador activo: Es cualquier jugador que está jugando en la mesa.
Jugador inactivo: Es cualquier jugador que está en espera para entrar a jugar.
Jugador en transición: Es cualquiera de los dos jugadores cuando uno está saliendo de la mesa al terminar su turno y el otro se dirige a tomar el turno, este último es inactivo hasta que juegue y el primero no es inactivo mientras que el otro no haya jugado.
Retaqueo: Es cuando se golpea la Bola Guía dos o más veces, en la misma ejecución, generalmente se da para evitar un arreón.
Puente mecánico: Se trata de un taco de pool con una base en forma de cresta de gallo en la punta del taco, su función es servir como una extensión y base, para colocar el taco de juego encima de la base del puente y así poder jugar cuando de forma manual no se le puede llegar a la bola guía para ejecutar el golpe a la bola guía.
​
¡El presente reglamento fue redactado homologando las mejores reglas modernas internacionales, y por supuesto, las mejores reglas de la Bola Negra en diferentes regiones de Costa Rica, conservando así, la esencia de la Bola Negra costarricense y pensando en internacionalizar esta interesante y desafiante disciplina!
Reglamento Oficial de la LPB
Derechos Reservados por la LPB
2025
